»

¿Y, si fuéramos capaces de fabricar “nuestra propia y auténtica marca personal”?


Y, hacerlo además, “siendo nosotros mismos” Las ventajas serían tantas que, casi es una obviedad mencionarlo: marcas personales claras, especiales y diferentes, tantas y tan especiales como nosotros mismos!

Hace unos 5 años comencé mi andadura como freelance, el proceso estuvo repleto de ilusión y esa ilusión me quitaba los miedos de emprender... con los años me doy cuenta de que a veces, tapas las cosas con otras pensando que todo va perfecto y que vas por buen camino, pero no eres del todo sincero contigo... ¡vas acojonado! jajaja.

Una de las ideas que estaban constantemente en mi cabeza era “tengo que venderme” pero, ¿cómo? No sé venderme, no sé hablar bien de mi, me da mucha rabia el hecho de que los demás se den cuenta de que me estoy vendiendo... buffff.

Pero darme cuenta de que el “vender” significaba definir mi marca personal, me ayudó mucho en todo el proceso. Que es muy muy complicado, lo sé, pero quizás te sitúas en otra perspectiva y puedes comenzar en esa labor de otra forma con las preguntas más objetivas y no tanto juzgándote. Porque seamos sinceros, ¡Ser objetivos con uno mismo es, realmente complicado!

Es increíble lo difícil que es analizarse uno mismo y darse cuenta de cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles. En mi caso, además, es especialmente desconcertante porque, me resulta de lo más sencillo ver las necesidades, las fortalezas y las debilidades de mis clientes pero, para darme cuenta de las mías… me hace falta mucha, mucha reflexión.

Volviendo al tema definir una “marca personal efectiva”, es hacer una gran reflexión que te describe de forma clara, cómo eres y cómo trabajas. El concepto, aunque lo parezca, no es nuevo, es lo que antes llamábamos “personalidad propia” y “diferenciación clara”, a todo esto ahora se le llama “marca personal efectiva”.

A estas alturas, todos tenemos claras las ventajas que supone tener una marca personal potente: flujo continuo de clientes con el target perfecto, mayor credibilidad, mayor prestigio, mayores oportunidades… pero, la verdadera cuestión es: ¿qué podemos hacer para potenciar nuestra marca personal? No pretendo tener todas las claves pero, sí que tengo unas cuantas que creo que son imprescindibles, aquí te las dejo por si te sirven de ayuda:

1.- Reflexiona sobre ti mismo. Descubre todo aquello que te hace único y construye tu marca con tus propias fortalezas. Recuerda: nadie hará las cosas exactamente igual que las haces tú y ahí fuera hay alguien buscando justo lo que tú puedes ofrecer.

marca personal reflexiona sobre ti mismo

2.- Localiza tu “cliente perfecto o ideal”, es decir, tu target. ¿Para quién son perfectos tus productos o servicios? Piensa con quién te gustaría trabajar y con quién nunca encajarías. Pocas cosas son tan gratificantes como trabajar con ese cliente con el que conectas, que confía en ti y que te da “cancha” para que desarrolles tus ideas.

marca personal buscar tu cliente ideal

3.- Estudia tu competencia, estudia los mejores profesionales del sector. Seguro que aprenderás mucho de ellos. Te darán una nueva perspectiva, te ayudarán a reflexionar, a plantearte dudas y a mejorar. No intentes copiar lo que hacen sino mejorarlo.

marca personal estudia tu competencia

4.- Ayuda siempre que puedas. Los tiempos han cambiado, ya no parece lógico guardarse todos los conocimientos para uno mismo. Si alguien necesita tu ayuda en un campo en el que eres un experto ¿por qué no echarle una mano?, ya no solo por el sino por ti mismo, tendrás oportunidad de demostrar que, sabes de qué hablas!

marca personal intenta ayudar

5.- Asóciate. Busca grupos en los que se comenten los temas que te preocupan, aquellos que sean relevantes para tu empresa, negocio o actividad. Colabora con otros profesionales de tu sector, esto hará que encuentres personas que complementen tus servicios, tu marca.

asociate marca personal

6.- Amplía tu red de contactos. A todos los niveles: locales, regionales, globales… ¡nunca se sabe dónde puede surgir la oportunidad!

amplia tu red marca personal

7.- Opina. ¿Crees que no tienes nada interesante que aportar?, pues, estás equivocado. No tengas miedo de opinar, te darás cuenta de que hay mucha, muchísima gente con las mismas dudas e inquietudes que tú. Por otra parte, las opiniones diferentes, son también enriquecedoras, ofrecen la oportunidad de plantear diferentes escenarios para cuestiones que pensabas que ya tenías resueltas.

opina marca personal

8.- Diseño de marca. El diseño gráfico es, a tu marca lo que tu ropa a ti. Construye tu marca con un buen logo y una buena paleta de colores. Imprescindible: sentirte a gusto con tu logo y que refleje tu personalidad y la de tu empresa. Lo ideal además, es que cuentes con un slogan que refleje de forma clara quién eres y que vendes.

diseño gráfico de marca personal

9.- Escribe un blog. Al principio cuesta pero, realmente es la mejor forma de darte a conocer, de conectar con tus lectores, de enseñarles cómo eres y cómo trabajas. Y cuando lo hagas, recuerda escribir como hablas, ponte cara a uno de tus lectores y dirígete siempre a él, cuéntale a él tu historia, como si estuvierais hablando cara a cara.

blog marca personal

10.- Acuérdate de tus palabras clave. Cuando hablas de lo que haces, hay una serie de preguntas que siempre utilizas, esas son tus palabras clave, acuérdate de ellas cuando escribas en tu blog y utilízalas siempre que te sea posible, son las que harán que tu posible cliente te localice cuando busque un servicio como el que tú ofreces.

keywords marca personal

¿Se te ocurre algún otro consejo para construir una marca personal potente, clara y bien definida?

Volver arriba
ACEPTO

Este sitio utiliza cookies para almacenar información en tu ordenador.
Las cookies son necesarias para que algunas de las funcionalidades de nuestra web estén disponibles y otras nos ayudan a mejorar, puesto que nos da una idea de cómo se utiliza el sitio. Infórmate más en nuestra página de Política de cookies.