¡Quiero que mi web esté en la primera página de Google!
Esta es “LA FRASE”, la que te repiten todos los clientes cuando te contratan una web. Y, sinceramente es complicado hacerles entender todo lo que conseguir “estar en la primera página de Google” implica.
Lo primero que les digo es que sean conscientes de que lo mismo que quieren ellos lo quieren todos sus competidores y que es físicamente imposible que todos estén en la primera página de Google. Esta pequeña reflexión da una primera aproximación al tema y a lo complicado que puede llegar a ser.
Lo segundo que les suelo comentar es que hay 2 formas de conseguir estar los primeros: pagando por ello o trabajándo la web de forma contínua.
Después intento que comprendan las ventajas y desventajas de cada uno de los 2 sistemas:
- Pagando: Campañas de AdWords
Este tipo de campañas es lo que llamamos SEM (Search Engine marketing), “marketing en buscadores”.
Son campañas de marketing que se contratan a Google y se trata básicamente de, mediante un estudio previo de palabras clave, decidir que términos de búsqueda (la forma en que los usuarios buscan los diferentes servicios) son los más interesantes para tu empresa.
Una vez que lo tenemos claro, lo que se hace es “pujar” por las posiciones de esos términos de búsqueda. Quizás quede más claro con un ejemplo, vamos allá…
Imaginemos que fabricamos “empanadas” y que llegamos a la conclusión de que uno de los términos que más nos interesa, quizás el que más nos interesa es “empanada artesana gallega”, bien, seguramente tendrémos mucha competencia para este término, es decir, muchos otros fabricantes querrán aparecer los primeros cuando un usuario teclee “empanada artesana gallega”. A partir de aquí es fácil de entender: el que más pague por este término será el que mejor posicionado aparezca, el segundo que más pague saldrá después, etc.
Los pagos se hacen por click y por término de búsqueda. Continuando con nuestro ejemplo, si para posicionar los primeros como “empanada artesana gallega” tenemos que pagar 2€, esto significa que cada vez que alguien busque “empanada artesana gallega”, llegue a nuestro anuncio y haga click sobre el, nos habrá costado 2€.
El coste mensual de la campaña lo decides tu, puedes decidir por ejemplo que tu presupuesto para una campaña de AdWords al mes, será de 200 €. Cuando inicies la campaña, la iniciarás con 200 € y a medida que los usuarios hagan click en tu anuncio, se irá consumiendo el saldo hasta que se agote y así mes tras mes durante el tiempo de duración de la campaña.
Lo habitual es dividir el coste mensual por 30 para adjudicar un saldo a cada día del mes. Unas veces tu saldo diario se consumirá antes y otras veces tardará más, dependiendo del número de veces que los usuarios hagan click encima de tu anuncio.
La ventaja fundamental de las campañas de AdWords es que en cuanto pagas apareces.
La gran desventaja es que si quieres aparecer todo el día, tendrás que invertir mucho dinero al mes y que además tendrás que hacerlo continuamente porque en cuanto dejes de pagar desapareces.
- Sin pagar: trabajando el posicionamiento natural de la página
El posicionamiento natural de una página es el que se consigue sin recurrir a campañas de pago. Es el mejor, el más estable y el que como norma general resulta a la larga más rentable para las empresas.
Pero ¿cómo se trabaja este posicionamiento natural?
Pues todo, desde la estructura de la web, la programación de la misma, los contenídos, las imágenes, las redes sociales, todo, ha de estar enfocado a conseguir una total optimización.
En cuanto a la estructura de la web, tenemos que conseguir que la página tenga una buena usabilidad y una buena navegación, es decir, que el usuario llegue a donde quiera con el menor número de clicks posibles.
En cuanto a la programación, ha de cumplir todos los estándares web, estar diseñada para una perfecta visualización tanto en equipos de sobremesa como en dispositivos móviles (web responsive o adaptativa), ser perfectamente compatible con todos los principales navegadores y disponer de los términos de búsqueda que, previo estudio, se decida que son los más adecuados.
En cuanto a los contenidos, hay que trabajarlos en profundidad, tanto a nivel semántico como en la utilización de las etiquetas y atributos. Los contenidos son actualmente fundamentales, si en una web no se trabajan bien los contenidos, nunca va a conseguir un buen posicionamiento natural.
En cuanto a las redes sociales, sin duda es esencial tener presencia en ellas. En función del tipo de empresa se decide en cuales le conviene estar. Si la empresa no va a ser capaz de mantener una actividad adecuada en varias, es preferible escoger una y centrarse en ella. Al igual que en la web, los contenidos se han de trabajar en profundidad.
Hay más de 200 factores que se pueden optimizar para mejorar el SEO de una web, así que como verás, hay mucho trabajo que hacer.
La gran ventaja del posicionamiento natural es que no pagas por el, es más estable y permanece más en el tiempo.
La desventaja fundamental del posicionamiento natural es que no es inmediato, lleva tiempo conseguirlo y hay que trabajar en serio para mantenerlo.
En resumen, estar en las primeras posiciones de Google, sólo se consigue con un proyecto profesional, sólido y estable que aproveche eficazmente todas las sinergias que proporcionan cada una de las partes que componen dicho proyecto.
isanlab
Que gran verdad !!! cuántas veces habremos oído eso de "y ese porqué sale ahí y yo no" jejeje. En esos momentos empiezas a hablar de Adwords, del coste que tiene y ya las cosas empiezan a cambiar y la frase ya varía.
Adwords es como bien dices la mejor forma de salir "arriba" desde ya.
Saludos