La historia de Linkedin. Pasado, presente y futuro
La historia comienza en 1993 en la mente de un joven estudiante, Reid Hoffman. Aunque no será hasta el 2002 cuando por fin consiga lanzar su idea; Linkedin, la red social para empresas por excelencia.
Breve biografía de su fundador:
Hoffman fundó Linkedin a finales de 2002 en Mountain View, California. En solo seis años, la compañía se convirtió en una marca reconocible en toda la América corporativa contando ya en ese momento con 350 empleados y valorándose en 2008 en mil millones de dólares.
Desde el principio, Hoffman, un graduado de Stanford comprendió la importancia de la construcción y el aprovechamiento de su Red.
A principios de 1990, después de una temporada estudiando filosofía en Oxford, su vida cambia de rumbo y vuelve a Silicon Valley. Allí comienza casi inmediatamente a aprovechar sus conexiones persiguiendo su sueño de crear una gran empresa de software.
Más allá de Linkedin, el empresario es también un inversor activo, asesorando y financiando más de 60 nuevas empresas de Silicon Valley.
La infografía que incluye este artículo, está basada en una entrevista realizada a Hoffman sobre la historia de su empresa y publicada por la CNN Money en junio de 2009.
Estos son los hitos que condujeron a la creación de lo que hoy conocemos como Linkedin:
- Año 1993 Reid Hoffman intenta comenzar su aventura pero, no consigue la financiación necesaria.
- Empieza a trabajar en Apple, en eWorld, la versión Apple de AOL.
- Posteriormente trabaja en Fujitsu como Product Management.
- En 1997, todavía en Fujitsu, cambia de puesto e inicia un nuevo proyecto.
- En 2003 lanza Linkedin atrayendo capital e interés.
- En 2005 comienzan a generar ingresos introduciendo las 2 primeras líneas de negocio: trabajo y suscripciones.
- En 2007 Dan Nye se convierte en Chief Executive Officer
- En 2009 un nuevo miembro, Jeff Weiner entra en Linkedin como Presidente y CEO.
- En 2013 Linkedin cuenta ya con más de 225 millones de miembros y crece a razón de 2 miembros por segundo.
- En 2014, Linkedin entra oficialmente en China y se convierte en la décima web más popular a nivel mundial
Pero… ¿qué podemos esperar de Linkedin en el futuro?
A lo largo de este 2014, la red social ha ido mejorando sus servicios con el fin de aumentar la participación de los usuarios y continuar con su expansión en el mundo. Su misión continúa siendo conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a ser más exitosos y productivos. La compañía ha adquirido varias empresas de nueva creación para aprovechar sus características y diferenciación.
En este sentido, como Linkedin crece a un ritmo rápido mejorando su imagen de marca como plataforma de publicación y creación de redes, se está convirtiendo en un fuerte competidor para los demás gigantes sociales.
Agregando valor a sus servicios sociales.
En febrero Linkedin compró una start-up que ofrece una plataforma de motores de búsqueda de empleo por 120 millones de dólares. Recientemente, adquirió Newsle, una aplicación que proporciona notificaciones cuando se mencionan los contactos de un usuario en las noticias o artículos de la web. Por otra parte, a través de Connected, una revisión de la aplicación de contactos, los usuarios ahora reciben las actualizaciones de sus conexiones a través de una serie de tarjetas con las que se puede interactuar.
Como resultado la compañía está consolidando sus servicios y adoptando nuevas características que previsiblemente aumentarán el compromiso del usuario. A través de estos cambios, Linkedin está dando forma a su red social en un ambiente donde la gente puede conectarse con otros y compartir ideas sin perder la esencia de la búsqueda de talento. Además, Linkedin está avanzando en su objetivo de ofrecer una plataforma de publicación para usuarios, planea permitir a sus 300 millones de usuarios publicar artículos o contenido propio. Esta será una valiosa herramienta para promover empresas o marcas personales.
Impacto en el sector financiero
Como Linkedin aumenta su base de usuarios y su participación exponencialmente, podría hacer crecer sus ingresos y ganancias de forma significativa a medio y largo plazo. En el último trimestre, la compañía ingresó 473 millones de dólares, un 46% más que el año anterior y con crecimiento de sus tres líneas de producto: soluciones de talento, soluciones de marketing y suscripciones premium.
Además, Linkedin aumentó sus miembros en un 36% el último año, los visitantes únicos han crecido un 26%, y el total de páginas vistas un 43%. Sus métricas muestran un crecimiento constante.
Linkedin parece estar dando pasos firmes para cumplir con su ambiciosa visión de proporcionar oportunidades económicas a la fuerza de trabajo mundial.
Fuente: The Motley Fool
semoseo
Bueno parece que una vez captados esos millones de datos laborales la red se reinventa para ser una vía de captación B2B. ¿Qué opináis?
andamios de aluminio
La verdad es que no es de mis redes favoritas. Pero hay que reconocer que es muy útil y una grandísima idea
Olimpia
Si, es verdad, Gracias por tu aportación Mariano.
Mariano
Impresionante LinkedIn. Una red util que genera valor si se utiliza adecuadamente
olimpia
si, la verdad que todo un genio!
Gracias por tu comentario
creditos personales
vaya carreraza la del colega!