»

Esta infografía es genial… Tengo que compartirla!


Esto es sin duda, lo que todos desearíamos que pensara nuestra audiencia. A todos nos gustan las infografías, son la forma más rápida de “tragarse” la información.

Desde luego, nos gustan las infografías, pero no es solamente porque son la forma más rápida de digerir la información, sino porque, es la que menor esfuerzo nos exige y la que consigue grabarse de forma más duradera en nuestro cerebro. Eso por no mencionar que a los profesionales nos encantan por el increíble aumento de audiencia que supone incluirlas en un post!

Ahora en serio, ilustrar un concepto con imágenes es, probablemente la mejor forma de conseguir transmitir una idea pero, una infografía GENIAL, no se improvisa, requiere trabajo, esfuerzo, creatividad e investigación.

¿Por donde empezar? 5 buenas ideas para empezar a crear infografías…

1.- Como siempre: conoce tu audiencia.

Una vez que tienes claro a qué tipo de público te diriges, piensa en las características básicas que todos ellos comparten.

2.- Utiliza algún sistema de búsquedas para encontrar temas que puedan ser de su interés.

Una herramienta que te puede ser muy útil es BuzzSumoPermite realizar búsquedas temáticas por: artículos, infografías, posts, vídeos… y también definir la búsqueda por franja de tiempo: las últimas 24 h, 1 semana, 1 mes…Y, lo más importante, te dice el número de veces que se ha compartido dicha información en las redes sociales. Es genial porque te ofrece una idea clara de lo que se está hablando sobre el tema que te interesa.

buzzsumo

Otra herramienta similar y también muy práctica es Topsy que ofrece información relevante sobre temas o palabras clave. También se puede discriminar la información por plazo de tiempo, por tipo de información (enlaces, fotos, vídeos, posts…), por idiomas…

topsy

3.- Ahora vienen las cifras y las estadísticas para apoyar tu tesis.

Una vez que hayas decidido sobre qué vas a hacer tu infografía, busca datos y estadísticas en las que apoyarte para potenciar la idea que quieres transmitir.

Encontrar estadísticas no es sencillo pero, hay algunas búsquedas avanzadas que te pueden facilitar la vida, por ejemplo, si quieres crear una infografía sobre Linkedin, prueba esto: introduce en tu barra de búsquedas de Google “Filetype: pdf linkedin estadísticas” verás la cantidad de información interesante que consigues. También puedes filtrarlos por fechas: última hora, 24 horas, una semana… Otra buena búsqueda sería “Linkedin intitle: estadísticas” también encontrarás resultados muy interesantes.

estadisticas

4.- Filtra la información.

Llegados a este punto, seguro que tendrás un montón de datos y estadísticas que analizar y filtrar. No trates de meter toda la información que hayas conseguido en la misma infografía, recuerda que la gente no dispone de mucho tiempo. Es mejor una única idea pero que sea clara y bien expuesta.

5.- Sé creativo.

Piensa en un tema original que te permita desarrollar tu idea, asegúrate de que toda tu idea se podrá desarrollar basándote en esa idea… sé creativo y lánzate! 

Y, ya sabes, finalmente, cuando ya tengas tu infografía… compártela!

¿Quieres conocernos mejor? Estos son nuestros 10 mandamientos

 

6 comentarios | Deja tu comentario

Pintores Granollers

Muy buenos consejos sobre la infografia, los tendré en cuenta, la verdad que buen artículo. Gracias por compartir guardo en marcadores.

 

microcemento madrid

La infografía me parece una de las mejores formas de explicar algo. Es atractivo, rápido y permite condensar la información en los puntos más importantes.

 

Tarima tecnologica

Muy buen post. Los humanos procesamos más rápido la información a través de la imagen, no es de extrañar que las infografías gusten tanto. Un saludo.

 

Olimpia Correa

Muchísimas gracias por vuestros comentarios. Me alegro de que os resulte útil
Un saludo.

 

reformas integrales madrid

Muy buenos consejos. Es cierto, a todos nos justan las infografías porque son una buena forma de retener conceptos. Muchas gracias por compartir la herramienta.

 

asesoria fiscal

La verdad es que son superútiles, de un solo vistazo ves mucha información, que encima se te queda grabada en la mente.

 
Volver arriba
ACEPTO

Este sitio utiliza cookies para almacenar información en tu ordenador.
Las cookies son necesarias para que algunas de las funcionalidades de nuestra web estén disponibles y otras nos ayudan a mejorar, puesto que nos da una idea de cómo se utiliza el sitio. Infórmate más en nuestra página de Política de cookies.