»

Como conocer mejor a nuestros clientes online


Si ya estás haciendo e-commerce, esto que te voy a decir, resultará una obviedad para ti pero, por si aún no te has decidido, tengo que decirte que, “una tienda online es mucho más que montar una buena plataforma”

Con toda nuestra competencia a solo un click, tenemos que ir mucho más allá. Además de tener un buen desarrollo web, ofrecer un buen producto y un buen servicio, necesitamos saber qué y cómo piensan nuestros clientes. Necesitamos entender qué es lo que les motiva a la hora de realizar una compra y porqué se deciden por una web en vez de otra.

Analizar el comportamiento de los usuarios de nuestra web, nos puede dar las claves necesarias para ir adaptando nuestro negocio progresivamente hasta convertirlo en aquello que “justamente” busca el cliente. 

La primera parte del trabajo que tenemos que hacer es entender cuál es nuestro público objetivo. Si ya tenemos experiencia en el negocio, tenemos parte del trabajo hecho pero aún así, hay determinadas acciones que podemos llevar a cabo para conseguir un mayor volumen de información. 

En primer lugar, analizar exhaustivamente la información de la que disponemos. ¿Qué tienen en común nuestros clientes? ¿la edad? ¿el sexo? ¿el potencial económico?. 

En segundo lugar, analizar la competencia al detalle. ¿Qué productos ofrecen que sean similares a los nuestros? ¿En qué son ellos mejores? ¿En qué lo somos nosotros? ¿Funciona bien su web? ¿Es intuitiva? ¿Es rápida? ¿Qué sensaciones transmite?.

En tercer lugar, hacer nuestra empresa más social. Tener presencia en las Redes Sociales da la oportunidad de establecer una relación personal con nuestros clientes; podemos directamente pedirles su opinión acerca de nuestra web, nuestros productos o servicios. Sus opiniones nos ayudarán a corregir errores y a mejorar.

El resto de la información que necesitamos, podemos conseguirla monitorizando nuestra web. Hay muchas herramientas para hacerlo pero, sin necesidad de irnos a algo muy complicado y utilizando solo las opciones básicas de Google Analytics podemos saber, por ejemplo:

  • el número de visitas que tenemos en un período de tiempo (días, semanas, meses, años)
  • la comparativa en un período de tiempo determinado del número de visitas. Por ejemplo: el número de visitas de este mes en comparación con el anterior
  • el porcentaje de visitas nuevas en el período que nos interese
  • la media de páginas que ve el usuario 
  • el tiempo medio de duración de cada visita
  • el porcentaje de usuarios que vuelven después de una primera visita
  • los países desde donde nos entran
  • la tecnología que utilizan para acceder, si nos entran desde dispositivos móviles o no
  • cómo nos encuentran. Si lo hacen a través de una búsqueda social (redes sociales), orgánica (buscadores), de referencia (algún blog o directorio) o directa (tecleando directamente nuestra dirección web)
  • las palabras claves que utilizan para buscarnos
  • qué páginas y qué contenidos les interesan más…

El análisis de toda esta información recopilada, proporciona una idea bastante clara de qué pasa en nuestra web y cómo se mueven en ella los usuarios. Nos ofrece, además, una idea muy clara de cuales son los puntos fuertes y los débiles de nuestra web.

Volver arriba
ACEPTO

Este sitio utiliza cookies para almacenar información en tu ordenador.
Las cookies son necesarias para que algunas de las funcionalidades de nuestra web estén disponibles y otras nos ayudan a mejorar, puesto que nos da una idea de cómo se utiliza el sitio. Infórmate más en nuestra página de Política de cookies.