5 errores en tu web que te pueden costar muy caro
Son 5 errores muy frecuentes y que influyen directamente sobre la conversión de las visitas a nuestra web
Cuándo fue la última vez que al mirar las estadísticas de tu web te preguntaste ¿por qué las visitas no se traducen en más ventas reales? O también… ¿por qué sigo creando contenidos si nadie parece leerme?
Si nunca te has preguntado esto, solo se me ocurren dos explicaciones: o bien eres un genio de la conversión y tienes tu web muy optimizada o prefieres meter la cabeza en la arena y no saber.
Estos son 5 errores muy comunes que conviene conocer para no repetir:
1.- Tu web no tiene una propuesta de valor clara.
¿No sabes lo que es una propuesta de valor única de venta?, no te preocupes, no estás solo. La mayoría de las index (páginas de inicio) no la tienen y si la tienen deja bastante que desear.
Una buena propuesta de valor, le dice a tu visitante de forma inmediata lo que es único y deseable de tu empresa y cómo se va a beneficiar de ello. Demuestra además que conoces tu target (público objetivo).
¿Por qué una propuesta de valor es importante para conseguir conversiones? Porque sin un titular que le diga de forma clara y concisa a los visitantes, donde están y porqué tienen que quedarse, la mayoría de las personas no tendrán ningún interés en molestarse en averiguarlo por su cuenta. Recuerda: ¡la gente es perezosa!, no te empeñes en hacerlos trabajar en tu web… ¡no lo harán!
2.- Demasiadas llamadas a la acción.
Quieres que la gente: se suscriba a tu boletín, lea tu blog, compre tus productos… te entiendo, yo también quiero lo mismo, pero, el problema es que cuando le pides a la gente que haga demasiadas cosas en la misma página, sin una jerarquía clara, lo fácil es que no haga nada!
Reflexiona sobre lo que cada página de tu web debe conseguir. Si por ejemplo el objetivo es conseguir que rellene un formulario, no pongas la opción de contacto por correo electrónico tres veces más grande que dicho formulario porque lo verá antes y pasará de la opción que a ti te interesa.
La llamada a la acción que a ti te interesa, debe de ser la estrella de la página.
3.- Tu página no es fácil de usar.
Parece una obviedad pero, si echas un vistazo a unas cuantas páginas, verás que hay muchas que parece que van totalmente en contra de todo lo que sea intuición.
Una web, es como un super, debe de ser fácil de navegar. Tenemos ideas preconcebidas sobre el funcionamiento de las cosas. En el super, lo huevos tienen que estar en la sección de lácteos, si no están ahí, nos molesta y… si descubrimos que ahora conviven con los burritos mexicanos, seguramente ya no estaremos molestos, estaremos más que molestos, ¡qué incompetentes! ¡cómo se puede poner los huevos con los burritos mexicanos!
Lo mismo sucede con las webs. No vamos a dar premios a los más inteligentes! Los menús de navegación deben decir exactamente lo que representan. El uso de la palabra “contacto” en un menú puede que sea aburrido, pero, te aseguro que la gente sabrá que ahí es donde va a encontrar la información para contactar contigo.
4.- No te olvides de decirle a la gente lo que quieres que haga.
Está muy bien contarle a tus visitantes toda la lista de razones por las que deben comprar tus productos o servicios pero, si no les dices como hacerlo… puede que no lo hagan.
No generes confusión, la confusión crea fricción y en la mayoría de los casos, la fricción en una web no es una buena cosa, tiene tendencia a reducir las tasas de clics y, lo que es peor, la fricción puede hacer que el usuario se vaya de la web.
6.- Estás ofreciendo pocas razones para convencer.
Un último error que se suele cometer es, no dar las suficientes razones a tus visitantes para generar confianza en tus productos.
La mejor manera de reducir el ansia asociada a la compra, es crear confianza y ¿cómo hacerlo?… una buena forma es publicar testimonios de clientes e introducir iconos de pago con seguridad.
Fuente: socialmouths
Marketing en la red
totalmente de acuerdo, gracias por compartirlo
Olimpia Correa
Hola Erica, muchas gracias por tu comentario, tienes toda la razón del mundo, aprendemos de los errores, de los nuestros y de los de los demás por eso pienso que el poder compartir experiencias, nos ayuda a todos.
Gracias de nuevo por tu comentario.
Erica Henriquez
Creo que he cometido todos los errores o quizás muchos más. Pero gracias a que en este mundo de cibernético todos están creciendo con sistemas que cambian muy rápido, los errores pasan a ser parte de un material valioso.. El artículo se vuelve una guía. gracias.
Luis López
Muy bien explicado. Aun así cuesta mucho.En cosaxcosa crecemos poco a poco, pero nos falta algo más para que la gente se anime a publicar y participar.Seguimos buscando el porqué. Gracias .Saludos
Olimpia Correa
Hola Archerphoto, te agradezco tu comentario. Tienes razón en lo que dices de que es pura lógica pero, ya sabes… a veces la lógica es lo que más falla.
Un saludo y de nuevo, gracias por participar
Archerphoto
Claro, bien explicado y ameno de leer. Y aunque sea lógico, no es tan obvio como cabría suponer. Mis felicitaciones.