»

5 claves para aumentar el rendimiento de las empresas en las redes sociales


Si las empresas y las marcas quieren hacer un mejor uso de las enormes oportunidades que ofrece el Social Media, van a tener que hacer unos cuantos cambios… sobre todo a nivel conceptual

Estos 5 conceptos, resumen la forma en la que las personas utilizamos las redes sociales y en cómo nos relacionamos a través de ellas. Las consecuencias para las empresas son tan importantes que es mejor entenderlo cuanto antes y tomar medidas urgentes.

1.- El móvil es más orgánico

El mayor cambio que se detecta este año es la creciente adopción de los móviles en su utilización social. En particular, la rápida asimilación de aplicaciones de chat como WhatsApp, WeChat… todos estas aplicaciones están creciendo a un promedio de más de 25 millones de usuarios activos al mes.

Esto tiene unas consecuencias cruciales para las marcas:

Muy pocas personas optan por interactuar directamente con las marcas en los medios sociales. Sin embargo, casi la totalidad de su actividad por chat, implica conversaciones directas en tiempo real con sus amigos y, está claro que podrían estar hablando de marcas pero, no tenemos ninguna forma de medirlo.

estadisticas sociales

Si la gente está compartiendo contenido sobre una marca, esas interacciones son totalmente naturales, han escogido ese contenído, ese enlace o esa aplicación y han decidido compartirlo. Pero, para que esto suceda, es necesario que haya un beneficio claro para el usuario, esto nos obligará a ser mucho más creativos de lo que lo hemos sido de forma tradicional. Tendremos que ser bastante más proactivos y, tendremos que crear un contenido que realmente sea inspirador, que permita la conversación de igual a igual, el intercambio de gustos etc.

Las empresas tienen que parar de decirle a la gente lo increíbles que son y preocuparse de hacer cosas realmente increibles que inspiren a la gente para que sean ellos los que cuenten lo increíbles que son esas empresas.

La clave: No se trata de vender, se trata de interactuar

2.- Es hora de crecer

Aún hay muchas empresas que creen que el mundo gira alrededor de sus marcas. Pero, lo mismo que los niños pequeños aprenden a darse cuenta de que no son el centro del universo, las empresas tienen que aceptar que las personas no están en el mundo para esperar el siguiente anuncio o la siguiente novedad de sus marcas.

Tenemos que mejorar en habilidades sociales básicas. La empatía, la consideración y la generosidad son esenciales para conectar con los demás. No podemos seguir siendo ese niño que se empeña en convertir la fiesta de cumpleaños de su amigo en su propia fiesta.

La clave: No se trata de ti.

3.- Piensa a largo plazo

La mayoría de las empresas, aún hoy, se acercan a los medios de comunicación social pensando que son canales de venta inmediatas. Grave error de estrategia básicamente por dos razones:

  • En primer lugar, las motivaciones básicas de la población para el uso de las redes sociales no están relacionadas con aprender todo sobre los ingredientes de un champú o con escuchar la última oferta de una tarjeta de crédito determinada. La gente utiliza las redes sociales para sus propios intereses, principalmente para interactuar con las personas que les importan y para contar sus propias historias. En general no se preocupan para nada de las marcas a menos que estas les ayuden en sus objetivos personales. Como resultado, la actividad de las empresas en las redes sociales debe de construirse en su totalidad alrededor de las motivaciones de su audiencia en lugar de obsesionarse por sus propios deseos egoístas de aumentar los “me gustas” o impulsar las ventas de ese mes. Debemos de parar de crear contenido esperando un resultado inmediato en las redes sociales. El engagement añade valor, construye marcas y promueve las ventas. Los “likes” y los “follows” tienen poco beneficio por sí mismos.
  • En segundo lugar, hay otros canales de comunicación que son mucho más adecuados para conseguir conversiones de ventas a corto plazo pero, ningún otro canal ofrece la oportunidad de interactuar con la gente de uno en uno como lo hacen los medios de comunicación social. Así que, las empresas harían mejor en utilizar otros canales para conseguir objetivos a corto plazo y centrar sus actividades en los medios sociales para construir marca y aumentar el valor de la misma de por vida.

Clave: Construye a largo plazo.

4.- No permitas que los números te engañen

Casi cada vendedor te hablará de “aumentar la participación en los medios de comunicación social pero, ninguno de ellos lo definirá de la misma forma. Lo más preocupante es que muchos de nosotros todavía están midiendo el ”engagement“ en términos de ”likes“, comentarios o similares. Sin embargo. lo cierto es que: cuenta la impresión que dejas, no el número de impresiones.

Pero, claro, las cifras son un juego demasiado tentador y esto ha dado lugar a un gran número de comercializaciones equivocadas en plataformas como Facebook donde los vendedores y sus agencias se han centrado en actividades para ofrecer resultados inmediatos en lugar de acciones orientadas hacia la marca.

Demasiados mensajes están diseñados para ”contar una buena historia“ a tus colegas de otros departamentos o a tus amigos y que te den más ”likes“. Pero, con esto, lo único que conseguimos es engañarnos a nosotros mismos. Pedir a nuestros socios o amigos que nos den ”me gustas“ hace muy poco por fortalecer los lazos o por ayudarnos a lograr los resultados que realmente deseamos. Hay que ser muy contundentes en este punto: si no asumimos el valor real de nuestra marca no hay un punto de partida fiable con el que trabajar.

Debemos de pasar de la obsesión de nuestro sector por las métricas y centrarnos en las actividades que nos lleven a diferenciarnos de los demás y a aumentar la vida de la audiencia.

Si no puedes explicar en una frase como las redes sociales están mejorando la rentabilidad de tu marca, quizás haya llegado el momento de replantearte el enfoque global.

Clave: mide lo que importa, no lo que te halaga

5.- Sé social

El punto final es sin duda el más obvio, pero, por alguna razón, sigue siendo el más difícil. El secreto del éxito en las redes sociales radica en su propio nombre: tenemos que ser sociales.

Las marcas que tendrán éxito mañana a largo plazo son aquellas marcas que tratan a sus audiencias y a sus consumidores como iguales.

Clave: si te comportas como un verdadero amigo, es más que probable que la gente te vea como tal.

Fuente: wearesocial

8 comentarios | Deja tu comentario

Marta

Me encanta vuestro blog! Es mejor que muchos de pago de marketing online pero podríais actualizarlo. Lleva un par de años sin actualizarse creo.

 

blog

Es un poco triste pero la calidad de los contenidos en redes sociales ha bajado bastante a favor de la 'viralidad', que no implica contenido de calidad, ni mucho menos. Se tratar de vender el sueño de algo inmediato y, seguramente, poco útil, pero a la gente consumidora de redes sociales les encanta.

 

DanielHeller

It is my first visit to this site; I am visiting this website and read your post such as meaningful and helpful blog post .I take much information from here.Excellent analysis. Thank you for your clarity of thought.

 

Francisco

El problema con las redes sociales es que al final nos dejamos llevar por demasiados números y estadísticas y al final nos acabamos olvidando de que tratamos con personas

 

marcosdice

Buen artículo, estoy flipando con la cantidad de contenido que tiene vuestro blog

 

essence

Lo que todavía le faltan a muchas empresas por ver, es la importancia de la presencia activa en las redes sociales

 

Olimpia Correa

Si, totalmente de acuerdo con vosotros. Buenos contenidos y actualizados con frecuencia.
Gracias por participar.

 

agencia marketing online madrid

La importancia del marketing en las redes sociales recae sobretodo en la constancia. Contenidos nuevos y actualizados con la mayor frecuencia posible.

 
Volver arriba
ACEPTO

Este sitio utiliza cookies para almacenar información en tu ordenador.
Las cookies son necesarias para que algunas de las funcionalidades de nuestra web estén disponibles y otras nos ayudan a mejorar, puesto que nos da una idea de cómo se utiliza el sitio. Infórmate más en nuestra página de Política de cookies.