10 Tendencias claves de Marketing para el 2015
Hay 2 cosas de las que no vamos a poder escapar las próximas semanas: Las Navidades y las previsiones para el 2015.
Sobre las Navidades, nada que decir porque prácticamente ya están aquí y para el que le gusten pues, genial (como ya os habréis dado cuenta, particularmente, no me gustan ni un poco). De lo otro, de todo tipo de pronósticos y previsiones, tampoco es fácil escapar. A lo largo de las próximas semanas, todos los grandes medios sociales compartirán con nosotros su visión de futuro.
Así que para ir abriendo boca, os dejo esta infografía de WheelhouseAdvisors, en ella se arranca con sus 10 principales previsiones de marketing para el 2015:
1.- El Marketing de contenidos continuará ganando en popularidad
Esto, no es una novedad porque ya está pasando pero, sí que es una tendencia. Cada vez más, el marketing de contenidos formará parte de la estrategia global de marketing de las empresas que están tratando por todos los medios de crear contenidos de calidad enfocados directamente a los intereses de sus consumidores.
Los contenidos interesantes son una de las 3 razones fundamentales por las que los usuarios siguen a las marcas en internet. Las empresas con blogs bien atendidos, generan un 67% más de seguidores que las que no los tienen.
2.- La utilización del Marketing Data
Cada vez la información es más accesible y también cada vez es más sencillo entender el coste de adquisición por cada nuevo cliente. Sistemas como HubSpot, InfusionSoft, Marketo y otros nuevos que puedan aparecer nos permitirán entender de forma más sencilla el comportamiento de los usuarios en cada una de sus interacciones.
El gasto en el análisis de datos se incrementará en torno a un 60% en el 2015. La adopción de tecnologías que permitan automatizar determinados procesos de marketing crecerá alredededor de un 50% en 2015.
3.- Incremento del ruido
Con cada vez más empresas creando contenidos, es inevitable el llamado “marketing noise” Entendiendo como “ruido” aquellos contenidos de baja calidad y escaso valor. El Google Panda 4.0, está ya trabajando en algoritmos diseñados a reducir el ranking de las páginas con contenido de baja calidad.
4.- Disminución del guest posting
En enero de 2014, Matt Cutt (Google), anticipó que el guest blogging estaba condenado a desaparecer como forma de conseguir generar backlinks. Aunque todavía hay buenas razones para continuar haciéndolo como el reconocimiento de marca y la generación de tráfico.
5.- El vídeo se convertirá en uno de los elementos fundamentales del marketing online
En realidad, ya lo es, pero, aumentará en su utilización exponencialmente. Los vídeos son estupendos porque permiten enseñar a la gente de forma muy didáctica como son tus productos o servicios.
Los equipos de ventas de las empresas están incorporando cada vez más vídeos explicativos para mejorar las experiencias de uso de sus visitantes, consiguiendo con ello un incremento en las conversiones de alrededor de un 20% más. Si el vídeo además es de alta calidad, el incremento en el número de impresiones alcanza el 174%.
El 75% de los ejecutivos, declaran haber visto al menos un vídeo en la última semana. El 50% de los vídeos se visualizan a través de YouTube y el 65% de los usuarios visitan la web de referencia después de haber visionado un vídeo.
6.- Incremento de las adquisiciones en software de marketing
En estos momentos, las empresas buscan soluciones innovadoras que faciliten el desembarco en el mercado online.
Se prevé un crecimiento de un 60% en la industria del software de automatización de marketing. Esto implica una mayor cantidad de proveedores de software con una gama más amplia de utilización para los usuarios.
7.- Personalización
El 74% de los usuarios se siente frustrados cuando son dirigidos hacia webs cuyo contenido no tiene nada que ver son sus intereses.
La personalización de los emails consigue un 14% más de clicks y un aumento de la conversión de más de un 10%. Las empresas que intentan personalizar al máximo sus experiencias consiguen mejorar sus resultados en torno al 19%.
8.- Micro targeting y hyper segmentación
El aumento constante en la utilización de las webs y de las redes sociales, permite conseguir una gran cantidad de información. Redes como por ejemplo Twitter o Facebook ofrecen una gran cantidad de información sobre su audiencia. Esto significa que podemos llegar a nichos de mercado cada vez más específicos. Los anuncios bien dirigidos son, en promedio casi el doble de eficaces que los no focalizados.
9.- Incremento de los usuarios móviles
El crecimiento continuo del uso de los dispositivos móviles, ofrece a las empresas más formas de segmentación a lo largo de las 24 horas del día, permite segmentar por diferentes actividades: trabajo, ocio, descanso…
El 42% de las ventas online se realiza desde dispositivos móviles. Los analistas de Morgan Stanley´s consideran que en 2015 el internet móvil ganará al de escritorio y en ZenithOptimedia piensan que la utilización del internet móvil crecerá 7 veces más rápido que el de escritorio.
10.- Incremento de la inversión publicitaria online
Como cada vez estamos más tiempo online, tanto en el trabajo como en nuestras vidas privadas, las oportunidades para los vendedores continuarán aumentando. El online enriquece además las acciones de marketing por las opciones de segmentación y rastreo que ofrece.
Los anuncios a través de móvil han crecido en un 77% en 2013, un 56% en 2014 y previsiblemente lo harán en un 48% en 2015.
Olimpia Correa
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que si que parece que las previsiones se van cumpliendo.
Un saludo!
administracion fincas madrid
Ahora que el año está bastante avanzado podemos ver que las predicciones son bastante buenas. Buen trabajo.